Herramientas creativas de imagen, audio, video y animación con IA

Conversatorio: “Narrativas del Futuro: storytelling con animación y AI” con Martin Eschoyez.
Organiza: Taller de Medios Audiovisuales e Interactivos II (UNSAM)

Compartimos una lista de herramientas y recursos de creación de contenidos con IA presentados por Martín Eschoyez en un interesante conversatorio virtual organizado por el Taller de Medios Audiovisuales e Interactivos II (UNSAM) el día 07/05/2024 en el cual participamos como oyentes.

PUREREF https://www.pureref.com/

PureRef es un visor de imágenes de referencia de plataforma cruzada. Es un programa gratuito.

GODOTENGINE.ORG

Godot es un motor de juegos 2D y 3D de uso general diseñado para admitir todo tipo de proyectos. Puede usarlo para crear juegos o aplicaciones que luego puede lanzar en computadoras de escritorio o dispositivos móviles, así como en la web.

SUNO https://suno.com/about

Suno AI es un sistema de inteligencia artificial que es capaz de crear canciones de la nada. Lo único que tienes que hacer es escribir un prompt o comando describiendo el tipo de canción que quieres y poniéndole un título, y la IA generará una canción a partir de esa descripción.

RUNWAY GEN2 https://research.runwayml.com/gen2?ref=hunts.ai

Creador y Editor de Vídeos Sintéticos

LEONARDO https://leonardo.ai/?ref=hunts.ai

Leonardo AI es una herramienta repleta de funciones para crear obras de arte, sirviéndose de la inteligencia artificial para ello

PIKALABS https://pika.art/home

IA para generar vídeos a partir de prompt 

DEFORUM

https://deforum.art
https://deforum.github.io

Creación de videos con IA

MYEDIT https://myedit.online/es/photo-editor

Herramientas de edición de fotos asistidas por IA, para eliminar objetos no deseados, cortar, rotar, cambiar tamaño o convertir cualquier imagen.

FLIPACLIP https://flipaclip.com/es/

IA de animación

STOP MOTION STUDIO (APP)

Es una app desarrollada para CATEATER, LLC para editar películas basándose en la unión de fotogramas en una línea del tiempo. Su interfaz es sencilla y ofrece distintas posibilidades para un acabado con menor o mayor profesionalidad.

GAMMA https://gamma.app/?ref=recursos.ai&lng=es-ES

IA Gratis para Presentaciones Impactantes

FREEPIK https://www.freepik.es/

Banco de imágenes. 

BONUS TRACK

ZOETROPE https://www.youtube.com/watch?v=kRsAHt_SHlk

(Animación generado con herramientas IA) – Martín Eschoyez

+ info en https://martineschoyez.com.ar/

FORO INTERNACIONAL DE PERIODISMO DIGITAL ROSARIO 2023

El 27 y 28 de abril de este año y retornando a la presencialidad tras la pandemia, se llevó a cabo en la ciudad de Rosario el 13º Foro Internacional de Periodismo Digital y 8º Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia organizado por la Universidad Nacional de Rosario.

Con más de 300 inscriptos de variadas latitudes, las jornadas han generado debates productivos y enriquecedores. Se realizó en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España en los márgenes del Río Paraná.

Desde la Universidad Nacional de Salta acudimos lxs docentes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la cátedra de Prensa, Fedra Aimetta y de las cátedras de Usos Tecnológicos e Interfaz Arte/Tecnología, María Silvia Morales, Leonardo Gabriel Sosa y Hugo Eduardo Morales, quienes son además, integrantes del Laboratorio de Tecnologías y Nuevos Medios LABTEC y del reciente creado Centro de Producción de Contenidos Digitales, aprobado por Res. N° 0624/23 de la Facultad de Humanidades, UNSa.

Destacamos de este encuentro la estrecha y productiva interrelación de la teoría y la práctica, del ámbito académicos y del amplio ámbito profesional de los medios. Durante el Foro, se han abordado ampliamente la evolución de los lenguajes digitales, las nuevas formas de comunicación y los grandes desafíos que enfrentan los medios y los periodistas en el actual ecosistema transmedia y en convergencia. Se han desarrollado – desde diversas perspectivas – las temáticas relacionadas con la comunicación en su conjunto, incluyendo también los desafíos de la Inteligencia Artificial y los nuevos formatos y narrativas inmersivas y envolventes de la experiencia transmedial.

El programa desarrollado permitió explorar las diversas formas de consumo y de producción en medios y desde los distintos formatos de contenidos que están transformando el panorama actual.

Junto a la presencia de renombrados expositores de Argentina, Latinoamérica e Iberomérica, pudimos conocer y disfrutar en primera persona de la visita y exposición de la reconocida documentalista transmedia María Ignacia Court,  que ha sido premiada internacionalmente por su Proyecto Quipu en el que se recupera los testimonios (a modo de memoria) de los abusos en relación a la esterilización forzada sufrida por las mujeres peruanas durante el gobierno de Fujimori. 

También, la presencia de Roger Casas, un mexicano radicado en España cuya productora de contenidos El Cañonazo transmedia o de “Branded content” – conocido así desde el ámbito más comercial/publicitario – es uno de los referentes más destacados de Iberoamérica por su manera de contar historias.

El final del encuentro estuvo coronado por la entrega de los Premios FINNOF: Ceremonia de Premiación del Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción que con un toque de glamour dio cierre a este encuentro, dejando un gran panorama de producciones para conocer y explorar (podcast, series web, documentales interactivos, o transmedia).

Esta premiación nos deja un gran mensaje: que podemos desde la Universidad y trabajando en equipo, contar grandes historias, desde distintas formas narrativas, con menos o más recursos, pero de gran calidad.